Consideramos que el tema de la
teoría de la información es tratado en forma genérica y rebuscada dentro del
contenido de este capítulo.
A nuestro parecer de los puntos
que nos da a conocer el autor lo más relevante lo podemos centrar en los
siguientes temas:
·
El entendimiento que uno tiene cuando lee
documentos que tratan temas históricos en donde podemos entender ciertos puntos
pero otros pueden ser pasados por alto ya que no se cuenta con el conocimiento técnico
para poder entender cabalmente el contenido de esa información o existen puntos
que para alguien significa una cosa y para otra persona significa otra.
·
Existen conceptos que son entendidos por personas
que no tienen la preparación científica y técnica sin embargo por la
transmisión de conocimiento de una generación a otra obtienen ese conocimiento
y así mismo de la observación detallada y repetitiva de cierto eventos por
ejemplo el observar el firmamento como lo hacía los aztecas, mayas y egipcios y
que tenían una poderosa retención de esas observaciones.
·
La evolución del hombre en el plano intelectual
se ha mantenido en los últimos de 10000 años en el mismo nivel ya que solamente
son pocas las ideas que se han generado durante todo este tiempo, que tienen un
fuerte impacto en el campo de su competencia, por ejemplo ideas como las de
Kepler, Newton o Arquímedes.
·
El pensamiento mítico encadena de tal manera un
conjunto de sucesos que conlleva a su transmisión de la información de una generación
a otra sin la necesidad de hacerlo por escrito.
·
Cuando se explica algún tema desde dos o más
puntos que convergen es cuando se puede establecer su validez.
Derivado de la exposición del autor se presenta una
discusión sobre este tema la cual se centra primordialmente en:
·
La evolución del hombre en el plano intelectual
se ha mantenido en los últimos de 10000 años en el mismo nivel ya que solamente
son pocas las ideas que se han generado durante todo este tiempo y que ese
pensamiento dejo de ser digamos tan creativo por la creación de la escritura la
cual creo centros de poder cesando las ideas creadoras y dando paso a la
administración, en este punto no estamos de acuerdo con el autor ya que desde
nuestro punto de vista el poder escribir un artículo o un libro genera que ese
conocimiento se transmita con mayor rapidez y esto posibilita que mucho más
personas tengan acceso a diversos conocimientos con lo cual se generan mayores
avances en diversos terrenos, sin embargo existe el peligro latente que al
tener el conocimiento procesado y probado la gente de nuestros tiempos se
vuelva más receptiva y menos innovadora.
·
En que las ideas se transmiten de una generación
a otra y por lo tanto la idea no tiene principio ni final, sin embargo en algún
momento queda trivializada, pero esta puede resurgir cuando se dan la
condiciones necesarias en un contexto determinado, con esta tesis estamos
totalmente de acuerdo ya que las ideas o conocimientos se transmiten de
generación a generación y en ocasiones por diversas situaciones caen en el
olvido pero se pueden presentar condiciones que detonen nuevamente su vigencia.
Nosotros creemos que la interpretación de lo que comentan es que los temas históricos nos dan información desde el punto de vista del autor y de los involucrados en la creación del texto, esto puede dejar brechas que con el paso del tiempo, y se dan por hecho situaciones no reales.
ResponderEliminarConcordamos en que la escritura ha ayudado a la difusión de la información y a que esta sea mas accesible para cualquier persona, por el contrario nosotros consideramos que las ideas que si son ejecutadas, cuentan con un principio y fin aunque sean transmitidas de generación en generación, de lo contrario no habría muchas cosas en la actualidad.
Hola, algo que me preocupa sobre la veracidad de la información, hoy en día hay tanta difusion de "información" que hasta en muchos casos carece de todo sustento, uno de esos nichos es el de las "noticias" porque en lo personal he visto que se llegan a publicar noticias que no son corroboradas por querer dar la primicia, o lo que es peor, la manipulación de los medios de comunicació.
ResponderEliminarNo quisiera generar polemica, pero el papel del historiador tiene un rol muy importante en la evolucion de la historia, no por nada dicen que la historia es escrita por el vencedor! asi que porque no habria de sospechar que la misma historia es manipulada a conveniencia de algunos, y otros muchos temas tan polemicos que mejor prefiero ni mencionar.